¿Cómo solucionar el cólico del lactante?

Cuando vamos a tener un bebé, nos suelen hacer los típicos comentarios como “aprovechar para dormir ahora”, “despediros de dormir” “ya verás cómo tenga cólicos”, “prepárate para los llantos”,... Los 3 primeros meses es el periodo más difíciles, ya que es cuando más cólicos del lactante se producen. A continuación os explicaremos las causas, síntomas y cómo podemos reducirlos.

Un cólico es un dolor agudo en el abdomen, intermitente y espasmódico, debido a las contracciones involuntarias de los músculos que rodean el órgano. El cólico del lactante es un trastorno que afecta al 33% de los bebés.

Los síntomas más comunes son:

  • Llanto repentino, puede durar varias horas y más de 3 veces por semana.
  • Al llorar, el bebé se pone rojo, aprieta los puños y encoge las rodillas sobre la barriguita.
  • Rigidez en el tronco y extremidades.
  • Es más común al inicio de la noche.

Los factores relacionados con su aparición son:

  • Inmadurez del sistema digestivo.
  • Intolerancia a la lactosa o a la caseína.
  • Alteración de la flora intestinal.
  • Tragar aire durante la alimentación.
  • Reflujo.
  • Dolor por la acumulación de gases.
  • Estreñimiento.

No hay una medida única que los haga desaparecer, las soluciones que pueden ayudar a tu bebé a reducir el llanto y los cólicos son:

  • Leche de fórmula anticólico: son una buena opción si se le está dando leche de fórmula, ya que son más fáciles de digerir y son reducidas en lactosa, reduciendo la formación de gases.

  • Biberón anticólico: evita la ingesta de aire, ayudando a reducir los cólicos gaseosos del bebé.

  • Probióticos: su administración reforzaremos su flora intestinal.

  • Masajes en la barriguita: hay productos específicos para realizar estos masajes, que contienen aceites que tienen propiedades digestivas, relajantes y ayudan a la expulsión de los gases.

  • Infusiones: específicas para bebés que contienen, manzanilla, anís, hinojo, melisa o hierba luisa, favorecen la expulsión de los gases, la digestión y son antiespasmódicas.

  • Tratamiento farmacológico: si ninguno de los anteriores remedios ha funcionado y no observas ningún cambio a mejor, consulta con el pediatra, él será el que recete el tratamiento más adecuado. Sólo se administrarán bajo supervisión médica. 

Esperamos que estos consejos os hayan sido de utilidad en caso de tener un bebé con cólicos. En la farmacia contamos con una gran variedad  de soluciones para estos cólicos tan molestos. En caso de dudas no dudéis en preguntarnos. Desde Farmàcia de l’Aigua os mandamos muchos ánimos y paciencia.

Listado de categorias