17
Novembre 2020
Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel. El componente hereditario es muy importante, así que padres con atopia o alergia tienen más probabilidades de tener hijos con pieles atópicas.
Afecta principalmente a la edad pediátrica. El 15%de los niños tienen problemas de piel atópica y en el 70% de los casos desaparece en la pubertad.
Esta patología se caracteriza por un picor intenso de la piel, que tiende a la sobreinfección y además son pieles muy sensible y seca. Consta con fases de brotes y remisiones. En la etapa de brote se produce un eccema que provoca picor y pequeñas vesículas que pueden formar una costra y descamación de la piel.
La causa es un defecto en la barrera cutánea la cual está desestructurada. Este defecto favorece la entrada de agentes externos, como ciertos alérgenos e irritantes, que desencadenan el brote.
Por este defecto de la barrera cutánea, la piel atópica es más vulnerable a las agresiones externas como cambios climáticos, alérgenos (ácaros o pólenes), productos de higiene, productos químicos, etc.
Por eso se recomienda el uso de productos que creen una barrera multiprotectora que protege de forma específica a la piel.
A continuación os dejamos unos consejos para la piel atópica:
Cuidado corporal:
• Después del baño, con la piel aún húmeda, aplicar una crema emoliente específica, que hidrate la piel del bebé. Su uso diario es una ayuda para espaciar los brotes.
• Mantener las uñas cortas y limpias para evitar que durante el rascado se produzcan lesiones e infecciones.
• Baños para relajar al bebé, con agua templada (inferior a los 33°C) y menos de 10 minutos.
• Se deben elegir geles para el baño que no resequen la piel, preferiblemente que sean sobregrasos y con un pH fisiológico.
Vestimenta:
• Ropa de algodón y lino que facilita la transpiración.
• Al lavar la ropa, aclararse bien y evitarse el uso de suavizantes y lejías.
En verano:
• Pueden bañarse en el mar o las piscinas, aunque en situaciones de brotes es preferible evitar baños.
• Proteger la piel del sol utilizando cremas solares específicas para la piel atópica.
• Después de los baños es aconsejable enjuagar la piel y poner una crema emoliente, pues las sales del mar y el cloro pueden irritar la piel.
El ambiente del hogar
• La temperatura y la humedad deben mantenerse constantes, evitando ambientes secos.
• Se debe evitar el uso de alfombras o peluches que faciliten la acumulación de polvo.